Publicidad
Pa´ que no te lo pierdas

Casa de las Mil Muñecas. Un nuevo museo en la CDMX

Publicidad
Publicidad

La Ciudad de México es la segunda urbe con mayor número de museos en el mundo sólo después de Londres. Hasta el año pasado, se tenía un registro de 170 espacios de este tipo más 43 galerías.

Y el próximo 9 de febrero, un nuevo museo se inaugurará en la Ciudad de México: El Museo Casa de las Mil Muñecas.

Que como su nombre lo dice, alberga una colección de más de 1000 muñecas del mundo en un mismo espacio: La colección de Rosana Duffour Vivanco. Una de las más grandes del mundo.

Fotografía: Facebook Casa de las mil muñecas.

Pero, ¿cómo surgió la idea de este museo?

Su colección comenzó en la niñez de Rosana, quien recibía una muñeca de su abuela de cada país que visitaba y la cual fue creciendo y creciendo a lo largo de los años.

El museo se dividirá en dos partes: Muñecas de México y Muñecas del mundo, además de tener espacio de hadas y duendes.

Fotografía: Facebook Casa de las mil muñecas.

Se pretende contar con exposiciones permanentes y temporales que aborden la historia de estas muñecas.

Entre sus espacios contará también con tienda, cafetería y salón de eventos.

Fotografía: Facebook Casa de las mil muñecas.

Su misión es difundir la importancia del juego en la niñez, y resaltar el papel de la mujer en el desarrollo económico y cultural de la sociedad.

Podrás visitarlo de miércoles a lunes en un horario de 10:00 a 17:00 horas. La entrada general tendrá un costo de $150 pesos, entrada infantil $120 pesos, y habrá un descuento del 30% para estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial vigente. La venta de boletos es exclusivamente en taquilla.

Fotografía: Facebook Casa de las mil muñecas.

La Casa de las Mil Muñecas, se ubica en Avenida Chapultepec 420 en la Roma Norte, a unos pasos de la estación Sevilla de la línea 1 del metro. A partir del 9 de febrero.

Para más detalles consulta su página oficial: museodelasmilmuñecas.com

Fotografía: Facebook Casa de las mil muñecas.

Una colección personal que se convirtió en museo. ¡Allá nos vemos!

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

Hoy es el Día Internacional del Tequila. Conoce 10 de sus beneficios

¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…

20 horas atrás

¿Cómo llegó el bolillo a la gastronomía mexicana? Conoce su origen

Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…

2 días atrás

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

3 días atrás

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

4 días atrás

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

7 días atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

1 semana atrás
Publicidad