Publicidad

DISFRUTA LA VISITA VIRTUAL AL MUSEO NACIONAL DEL VIRREINATO EN TEPOTZOTLÁN

Publicidad
Publicidad

El Museo Nacional del Virreinato es una joya arquitectónica del barroco en México, que toma este nombre por la interesante colección de objetos del periodo virreinal que resguarda en su interior.

Su historia se remonta a finales del siglo XVI con la llegada de integrantes de la Compañía de Jesús con el objetivo de establecer un noviciado. Un espacio que sin duda te hará recrear un poco de esa vida misionera a través de sus patios, biblioteca, huerta, botica, comedor y lugares dedicados a la oración.

¡Es momento de quedarte en casa! Y disfrutar de la serie de videos que la institución ha subido a su página de Facebook, para llevarnos por las principales zonas del inmueble, considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Fotografía: Museo Nacional del Virreinato.

Fragmentos de aproximadamente 3 minutos, que suben constantemente y permanecen en línea, con la historia de este emblemático sitio. ¡Disfrútalos aquí!

Fotografía: Museo Nacional del Virreinato.

Contigo en la distancia es la plataforma de la Secretaría de Cultura, que acerca hasta tu casa, presentaciones teatrales, dancísticas, recorridos virtuales y más, para hacer más ligera esta cuarentena.

Fotografía: Museo Nacional del Virreinato.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Entradas recientes

31 de julio. Día Internacional del Aguacate

¿Sabías que el aguacate, tiene un día para conmemorarlo? Así como lo lees, el también…

1 día atrás

Lánzate a la Gran Feria de la Manzana en Zacatlán, Puebla

Zacatlán de las Manzanas un hermoso pueblo mágico del estado de Puebla, ubicado a poco…

2 días atrás

Hoy es el Día Internacional del Tequila. Conoce 10 de sus beneficios

¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…

1 semana atrás

¿Cómo llegó el bolillo a la gastronomía mexicana? Conoce su origen

Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…

1 semana atrás

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

2 semanas atrás

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

2 semanas atrás
Publicidad