Publicidad

EN JULIO, EL RECICLATRÓN LLEGA A SAN JUAN DE ARAGÓN ¡LLEVA TUS RESIDUOS ELÉCTRICOS!

Publicidad
Publicidad

¿Tienes aparatos electrónicos y eléctricos que pensabas tirar a la basura? ¡No los tires, mejor recíclalos!

Reciclatrón es un programa de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), con jornadas de acopio de residuos electrónicos y eléctricos mensuales, que tienen la finalidad de generar conciencia y fomentar entre la ciudadanía el hábito de la separación.

Y es que la basura electrónica contiene metales pesados como el bromo, plomo, litio y mercurio, que al ser mal manejados o abandonados en basureros contaminan el ambiente y dañan la salud.

Este programa se encarga de reciclarlos, reduciendo el impacto que generan con la extracción de materia prima.

Fotografía: data.sedema.cdmx.gob.mx

Además de contribuir al cuidado del ambiente, las familias reciben durante su visita al Reciclatrón, materiales de educación ambiental y una bolsa de composta para abono de sus plantas; y las empresas e instituciones que participan, pueden obtener un certificado de destrucción que avala la recepción y la correcta disposición de los residuos.

Se recibe desde una pila hasta un refrigerador o cualquier electrónico sin importar el tamaño o la cantidad.

La próxima cita es el viernes 26 y sábado 27 de julio de 8:00 a 16:00 horas, en el Bosque de San Juan de Aragón, el acceso es por puerta 1.

Notas importantes:

-No se reciben focos ahorradores, ni lámparas incandescentes.
-Para el caso de cartuchos, tonners y casettes de video, no se recibe más un metro cúbico por empresa y jornada.
-Los residuos no deben estar abiertos o presentar roturas o filos que pongan en riesgo al personal que los maneja.

Ayudemos al planeta. ¡Allá nos vemos!

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

18 horas atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

2 días atrás

Ya viene la Feria de la Barbacoa y el Pulque en Villa del Carbón

Villa del Carbón es un pueblo mágico del Estado de México, ubicado a menos de…

4 días atrás

Lánzate a los recorridos gratuitos en el Hormibús, en Azcapotzalco

¿Sin plan para este fin de semana? Lánzate a los recorridos gratuitos de la alcaldía…

5 días atrás

¿Sabías que la CDMX estuvo inundada por más de 5 años? Conoce la historia

Fue en 1629, cuando el agua alcanzó más de 2 metros de altura.

1 semana atrás

Capilla abierta de Tlalmanalco. Uno de los mejores ejemplos de arte Tequitqui

Arte Tequitqui: Obras escultóricas de tema cristiano, tallada por artesanos indígenas.

1 semana atrás
Publicidad