Publicidad
Pa´ que no te lo pierdas

HISTORIA DE LA CECINA. UN MANJAR DE YECAPIXTLA PARA EL MUNDO

Publicidad
Publicidad

No hay necesidad de seguir una aplicación para llegar a Yecapixtla, es el olor el que te guía hasta el corazón de este hermoso poblado, el aroma a deliciosa cecina que emana de cada rincón.

Yecapixtla es reconocido por la arquitectura del Convento de San Juan Bautista y por la preparación de cecina, y es que basta dar unos pasos en el lugar para encontrar decenas de puestos y establecimientos asándola, para acompañarla después con queso, crema, aguacate, nopales, agua de sabor y sabrosas salsas.

Pero, ¿sabes desde cuándo es un icono de Yecapixtla?

Pues bien, se sabe que la cecina llegó a México entre los siglos XVI y XVII, y que encuentra su origen en la receta del jamón serrano español, con la diferencia de la procedencia del cerdo, preparado con largas y anchas tiras de carne.

La tradición oral dice que antes de la llegada de los españoles ya se consumía carne de varios animales con este procedimiento: conejo, venado y jabalí entre otros, que se secaba bajo el sol para preservarla por más tiempo.

Con el paso de los años, la preparación se estableció sólo con carne de res y cerdo.

Fotografía: 1000am.com.mx

Para la llamada cecina natural, la carne es cortada en tiras largas y delgadas, a las que se le agrega sal, para luego ser colgadas; la cecina enchilada, se elabora generalmente con carde de cerdo pre sazonada con chile.

Una tradición heredada y sustento de cientos de familias, que encuentran en el oriundo platillo morelense, la forma de trascender su cultura.

Fotografía: Diario de Morelos

 

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Ver Comentarios

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

Hoy es el Día Internacional del Tequila. Conoce 10 de sus beneficios

¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…

20 horas atrás

¿Cómo llegó el bolillo a la gastronomía mexicana? Conoce su origen

Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…

2 días atrás

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

3 días atrás

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

4 días atrás

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

7 días atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

1 semana atrás
Publicidad