Publicidad

“LA NOCHE QUE NADIE DUERME” EN HUAMANTLA, TLAXCALA

Publicidad
Publicidad

Se acerca el 14 de agosto y con esta fecha, la noche en vela del pueblo mágico de Huamantla, Tlaxcala, ubicado a sólo dos horas y media de la Ciudad de México.

La fiesta por excelencia, donde las calles se llenan de fe, tradición, color  y kilómetros de tapetes de flores y aserrín con motivos religiosos., también conocida como “la noche que nadie duerme”. En esta colaboran los lugareños para adornar el camino donde se llevará a cabo la procesión de la Virgen de la Caridad.

Una fiesta que encuentra su origen en la celebración prehispánica en honor a Xochiquetzalli, diosa de las flores y la fertilidad, y de la que se tiene registro histórico desde el siglo XVIII, realizándose ininterrumpidamente desde 1941.

La celebración da inicio a las 00:00 horas del 15 de agosto en la Basílica de la virgen, con fuegos pirotécnicos, flores, cantos y rezos.

Fotografía: Elsoldetlaxcala.com

No dejes de admirar a las jóvenes con trajes de manta típicos de la región, el atuendo especial de la virgen y ele proceso de elaboración de los tapetes ¡Te sorprenderás!

Disfruta también de deliciosos antojitos, bailes típicos, juegos mecánicos, productos regionales y artesanales, así como algunas presentaciones musicales.

Fotografía: ntrzacatecas.com

En la Feria Nacional de Huamantla, podrás presenciar también  la tradicional carrera de carcachas, el desfile de las flores, noche de Burladeros y la huamantlada, para quien gusta de lo que algunos llaman “Arte taurino”.

¡Espíritu Aventurero te lleva!

 

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Entradas recientes

Hoy es el Día Internacional del Tequila. Conoce 10 de sus beneficios

¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…

5 días atrás

¿Cómo llegó el bolillo a la gastronomía mexicana? Conoce su origen

Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…

6 días atrás

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

7 días atrás

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

1 semana atrás

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

1 semana atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

2 semanas atrás
Publicidad