¿Estás listo para disfrutar de bailes sonideros en el Cenart?
Sí, leíste bien; con motivo del festejo por sus 30 años, el Centro Nacional de las Artes tendrá bailes sonideros, el último miércoles de cada mes durante todo este año, con el ciclo “Con la música en las venas. Sonideros en el Cenart”.
La siguiente cita será el miércoles 24 de abril a las 18:30 horas, con Sonido Retro, en la Plaza de las Artes. El cupo es limitado por lo que se recomienda llegar con anticipación. ¡La entrada es libre!
Un poco de historia:
¿Sabías que la cultura sonidera es considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México desde el año pasado?
Un fenómeno social que surgió en la década de los 60’s, en barrios populares como Tepito, El Peñón de los Baños, San Juan de Aragón y Tacubaya.
Una expresión cultural popular de carácter festivo donde la música, el baile, la iluminación, las colecciones discográficas y los saludos para “el amigo”, “el valedor”, “el club de baile” o “la colonia” son los elementos principales que convergen y dan identidad.
Su historia data de los años 50, principalmente, en la Ciudad de México, donde las fiestas se amenizaban con orquestas en vivo de música tropical; que debido a los altos costos, no estaban al alcance de todos, lo que llevó a los barrios populares a buscar alternativas como la contratación de sonidos que reprodujeran música grabada.
Con el paso de los años, se empezaron a apropiar de espacios públicos y a tener mayor aceptación en el gusto popular, convirtiéndose en la actualidad, en un movimiento cultural de suma importancia.
¡Alista tus mejores pasos y allá nos vemos!
¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…
Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…
Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…
¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…
La receta original es un secreto del convento donde se originó.
Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…