Publicidad

¿SABES POR QUÉ LAS TIENDAS DE RAYA, ERAN LLAMADAS ASÍ?

Publicidad
Publicidad

Ganaderas, cerealeras, pulqueras, mineras y azucareras; las haciendas son parte fundamental de la historia de nuestro país.

Hoy convertidas en hoteles, balnearios, centros de esparcimiento y muy pocas, con sus actividades iniciales; son vestigios de un México que se ha ido y que no volverá.

Las tiendas de raya, eran un básico en estas instituciones económicas, y es que a los trabajadores solían pagarles con una moneda acuñada por la misma hacienda o una especie de vales, que solamente podía canjearse en la tienda del patrón, la tienda de raya de la hacienda. 

Productos básicos comestibles, aguardiente, ropa y un poco de calzado, a costo generalmente más elevado; era lo que podían intercambiar con lo poco que ganaban; otro tanto, tenían que sacar fiado o a crédito con altos intereses, que lo convertían en un precio imposible de pagar, por lo que las familias terminaban endeudados de por vida; sí, las familias porque la deuda no moría con el deudor.

Fotografía: Día de Raya (pagos) en Tepic.
Del libro: Las Minas de México (1905)
de J. R. Southworth
Fondo: Alzate-Santillán.

El nombre de tienda de raya, proviene del hecho de que la mayoría de los trabajadores eran analfebetas, y en el libro de registro de pago de nómina, ponían una raya en lugar de su firma, de ahí también que algunos llamen “rayar” al recibo de su sueldo.. Esto, también se prestaba a engaños o cobros excesivos por parte de los patrones o administradores de las mismas.

Hermosas construcciones que hoy podemos visitar, con tristes historias de injusticias, dolor y sufrimiento, pero que seguramente también atestiguaron, algunas historias de amor y desamor, que quedarán atrapadas para siempre entre sus paredes. 

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Ver Comentarios

  • GRACIAS POR ESTA INVESTIGACION..
    YO ESTOY HACIENDO UNA ESPECIE DE FOTOGRAFIAS Y VIDEOS DOSNDE TRABAJABAN LOS CAMPESINO Y LA VOY A ADORNAR CON CANCIONES QUE POCO A POCO ERA LO QUE SE ESCUCHABA EN LOS RADIOS Y LAS PRIMERAS ESTACIONES DE RADIO

  • Quality content is the key to invite the visitors to pay a visit the site, that's what this site is providing.

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

Capilla abierta de Tlalmanalco. Uno de los mejores ejemplos de arte Tequitqui

Arte Tequitqui: Obras escultóricas de tema cristiano, tallada por artesanos indígenas.

1 hora atrás

Antigua, Guatemala. Conoce esta bella ciudad colonial

Visitar Antigua, Guatemala, es hacer un viaje en el tiempo. Iglesias, monumentos y monasterios, hacen…

2 días atrás

Vuelo en Globo por Teotihuacán: Vive el Amanecer Más Increíble de tu Vida

¿Alguna vez soñaste con volar? ¿Te imaginas ver las majestuosas pirámides de Teotihuacán desde el…

2 días atrás

Secretos de la Capilla de San Antonio Panzacola en Coyoacán

Por su belleza y peculiar tamaño ha sido fuente de inspiración de importantes artistas y…

3 días atrás

Volcanic Park: Aventura Extrema en la Tierra del Fuego

¿Alguna vez imaginaste sentir el calor de un volcán bajo tus pies? ¿Te gustaría caminar…

3 días atrás

El Géiser aguas termales

¿Qué es El Géiser y por qué deberías visitarlo? El Géiser de Tecozautla es considerado…

1 semana atrás
Publicidad