Publicidad
Pueblos mágicos

CURIOSIDADES DE LA PARROQUIA SANTA PRISCA EN TAXCO

Publicidad
Publicidad

¿Qué es lo primero que viene a tu cabeza cuando piensas en Taxco?

Quizá el pozole verde, la palabra pueblo mágico, la plata, la celebración de Semana Santa o su famosa Parroquia de Santa Prisca.

Una parada imperdible durante tu visita al pueblo guerrerense.

Aquí te mostramos algunos datos históricos y curiosos para que tengas más información a la hora de recorrerla.

  • Se construyó sin dinero de la iglesia. Fue producto de la riqueza de José de la Borda, uno de los mineros más prolíficos de la región.

Se tuvo el consentimiento del arzobispado, y Borda tuvo libertad en el diseño de la obra.

  • La primera misa la ofició el hijo del benefactor,Manuel de la Borda.
  • Fue construida en un período de sólo 10 años. Su construcción arrancó en febrero de 1748 y culminó en diciembre de 1758.
  • Es considerada una de las obras máximas del barroco, proyecto arquitectónico de Cayetano de Sigüenza.
  • La leyenda por la que está dedicada a Santa Prisca  cuenta que en el año que se dio inicio a su construcción, una fuerte lluvia azotó al ahora llamado pueblo mágico.

Por lo qué los trabajadores se arrodillaron a rezar, cuando Santa Prisca apareció deteniendo los truenos, por lo que ahora es la patrona del pueblo.

  • Llegó a ser el edificio más alto de México. Desde su inauguración en 1758 hasta 1806, con sus 94.58 metros de altura.
  • Posee un órgano monumental que consta de 250 flautas con mil voces.
  • Extraño es creer que ninguno de sus retablos esté bañado en plata.
  • En su interior hay uno de los pocos retablos donde podrás encontrar una imagen de la virgen embarazada, además de la obra de Miguel Cabrera.

No dejes de visitar también las grutas de Cacahuamilpa, hacer un recorrido en teleférico, degustar un pozole verde, y disfrutar de todos sus atractivos.

Taxco se encuentra a sólo 177 kilómetros o menos de 3 horas de la Ciudad México.

¡Espíritu Aventurero te lleva! Consulta los detalles de nuestro tour a Taxco aquí.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Entradas recientes

Hoy es el Día Internacional del Tequila. Conoce 10 de sus beneficios

¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…

2 días atrás

¿Cómo llegó el bolillo a la gastronomía mexicana? Conoce su origen

Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…

3 días atrás

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

4 días atrás

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

5 días atrás

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

1 semana atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

1 semana atrás
Publicidad