Publicidad

DESCUBRE CÓMO SE VIVE LA SEMANA SANTA EN TAXCO, GUERRERO

Publicidad
Publicidad

¿Alguna vez has visto estas estatuas en el pueblo mágico de Taxco, Guerrero?

Uno de los atractivos turísticos más importantes que tiene el estado de Guerrero es la celebración de la Semana Santa en Taxco. Una ceremonia litúrgica y conmovedora única en México, que se caracteriza por sus impresionantes procesiones donde aparecen personajes encapuchados: los encruzados, ánimas, penitentes y flagelados.

Pues bien, estas figuras colocadas desde 2007 en la calle Benito Juárez los representan y  nos recuerdan la tradición taxqueña originada entre 1598 y 1600, de la que aún podemos ser testigos.

Cabe mencionar que los hombres encapuchados, son preparados física y espiritualmente durante todo el año para el día de la representación y se clasifican de la siguiente manera:

Los encruzados son los hombres que sostienen con la espalda un rollo de ramas de zarza de 2.5 metros de largo, cuyo peso llega alcanzar los 50 kilogramos; amarrados por un lazo especial llamado cabresto, que a la vez atraviesan por su boca, dificultando más la respiración y su tránsito.

Los penitentes y flagelados son los que podemos observar cargando una cruz de madera de 6 kilos de peso y 3 metros de altura; quienes por momentos reposan la cruz en su camino para utilizar su instrumento de tortura sobre la espalda, el flagelo. También es exclusivo de hombres.

Las ánimas son los únicos personajes en los que pueden participar mujeres, ellas llevan piernas y brazos atadas a gruesas y pesadas cadenas que arrastran en su andar, además de llevar una postura inclinada sumamente incómoda y  un par de cirios sobre sus manos.

Una tradición que debes vivir al menos una vez en tu vida. Y tú ¿ya tienes plan para Semana Santa? ¡Espíritu Aventurero te lleva!

 

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

¡Ya viene el Festival de Organilleros de la CDMX! Habrá desfile

¿Sin plan para este fin de semana? Lánzate al III Festival de Organilleros de México…

2 horas atrás

¿Por qué celebramos el día de las madres el 10 de mayo? Conoce la historia

¡Feliz día de las madres! Mañana es 10 de mayo, día de celebrar y apapachar…

3 días atrás

Un viaje: El mejor regalo para mamá

Estamos a contadas horas de celebrar a Mamá. Un excelente pretexto para consentirlas y recordarles…

4 días atrás

Este es el Castillo de San Felipe de Barajas en Cartagena, Colombia

¿Alguna vez has escuchado hablar del Castillo de San Felipe de Barajas en Cartagena de…

6 días atrás

Conoce las termas romanas de Bath con 2000 años de historia

Bath es una de las ciudades más encantadoras de Inglaterra, fundada en el siglo I…

1 semana atrás

El símbolo de Bruselas: Manneken Pis. Historia y leyendas

Símbolo de resistencia durante las dos guerras mundiales.

2 semanas atrás
Publicidad