Publicidad
Los Tradicionales de

¿Por qué se comen 12 uvas en año nuevo? Conoce el origen de esta tradición

Publicidad
Publicidad

Estamos a horas de cerrar este año 2024. Momento de hacer recuento de los aprendizajes y momentos que nos dejó este año.

Pero también; de comenzar a preparar los rituales, como usar calzones rojos para el amor, salir a correr con la maleta para los viajeros, o una de las más tradicionales, comer 12 uvas con las campanadas de media noche para tener buena suerte y prosperidad en el año venidero.

Fotografía: Pixabay.

Pero, ¿sabes de dónde viene esta costumbre?

Con certeza se sabe que esta tradición nació en España; sin embargo, su historia se remite a dos posibles teorías.

La primera se remonta a 1909. Un año de excelente cosecha de uva, en la que los productores decidieron aprovechar la temporada y dar más salida al producto, vendiéndolas como “uvas de la suerte”, en paquetes de doce uvas, simbolizando los doce meses del año.

Sin embargo; los periódicos de 1882, ya hacían mención de esta costumbre, por lo que es posible que el excedente de uva de 1909, sólo sirviera para dar empuje a la tradición que ya se gestaba.

Así que la segunda teoría apunta a 1882 como fecha de origen; resultado de una acción satírica y de protesta, puesto que la alta burguesía de la época, solía beber champán y comer uvas durante la cena de Nochevieja.

El ayuntamiento de la ciudad había prohibido los festejos callejeros; sin embargo, aún estaba permitido reunirse en la Puerta del Sol para escuchar las campanadas del reloj, por lo que un grupo de madrileños decidieron ironizar la costumbre aristócrata, y asistieron a dicho espacio para comer uvas mientras sonaban las campanas como forma de protesta contra las restricciones del ayuntamiento.

El consumo de las doce uvas se mantuvo con su carácter incluso burlesco durante años, acabando por normalizarse y extendiéndose al resto de España y más tarde a otros países latinoamericanos, como Venezuela, Argentina, Chile, Ecuador, Colombia, Perú, y por supuesto, México.

Fotografía: Pixabay.

¿Lo sabías? Ahora se suele pedir un deseo por cada uva. ¿Estás listo para continuar con esta tradición?

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Entradas recientes

31 de julio. Día Internacional del Aguacate

¿Sabías que el aguacate, tiene un día para conmemorarlo? Así como lo lees, el también…

1 día atrás

Lánzate a la Gran Feria de la Manzana en Zacatlán, Puebla

Zacatlán de las Manzanas un hermoso pueblo mágico del estado de Puebla, ubicado a poco…

2 días atrás

Hoy es el Día Internacional del Tequila. Conoce 10 de sus beneficios

¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…

1 semana atrás

¿Cómo llegó el bolillo a la gastronomía mexicana? Conoce su origen

Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…

1 semana atrás

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

2 semanas atrás

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

2 semanas atrás
Publicidad