Publicidad
Categorias: Conoce México

CONOCE EL MURAL DE DIEGO RIVERA QUE PERMANECIÓ 40 AÑOS BAJO EL AGUA

Publicidad
Publicidad

Esta es quizá una de las obras menos reconocidas de Diego Rivera, y este espacio, un secreto de la segunda sección de Chapultepec: El Cárcamo de Dolores.

Su historia está ligada con la historia del sistema hidráulico, y  es que había costado diez años y varios millones de pesos traer las aguas del río Lerma a la ciudad. Un sistema que después sería llamado Lerma-Cutzamala, el cual era el orgullo de la ingeniería civil mexicana a mediados del siglo XX, por la reducción de problemas de abasto en la ciudad.

Por lo que quisieron plasmar en el proyecto, obras de uno de los artistas más reconocidos de la época: Diego Rivera, el cual hizo un homenaje al agua con dos obras monumentales: el  mural “El Agua, origen de la vida en la tierra”  y la fuente dedicada a  Tláloc.

Fue en 1951, que se inauguró el Cárcamo de Dolores, así se le llama al depósito donde finaliza el acueducto de 62 kilómetros de largo y 2.5 metros de diámetro; el cual fue intervenido por Rivera con el considerado “primer mural subacuático en el mundo”, al ser parte de una obra hidráulica.

Cárcamo de Dolores. Fotografía: data.sedema.cdmx.gob.mx

Como era de esperarse, la pintura no resistió, pese a los intentos de restauración, y luego de 40 años de permanecer bajo el agua, estas  fueron desviadas para salvar la obra plástica, que había sido afectada con el tiempo.

Por favor, no dejes de admirar la hermosa fuente de Tláloc en su exterior

Un rinconcito más por descubrir en la Ciudad de México. ¿Lo conocías? Cuéntanos tu experiencia.

Fuente de Tláloc. Fotografía: www.cdmx.gob.mx

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Ver Comentarios

  • En mi infancia en los años 50s mi padre me llevó a ver esos murales, lo cuál fue una impresión muy fuerte para mis pocos años de vida, después en secundaria los volví a ver, y aún asi eran totalmente impresionantes, espero que sigan ahí

  • Lo conocí en 1966 cuando estudiaba teatro en la Escuela del INBA,(Atrás del Auditorio Nacional). Yo viví 3 años en el Habituario del INBA y por las mañanas me iba a vagar por el bosque de Chapultepc, allí fue cuando conocí esta gigantezca obra de Diego Rivera y quedé impactado. Bernardo Robles Pérez, Vivo en Chihuahua, Chih.

  • Lo conosco desde que era niño y aunque me causaba temor no dejaba de ir a verlo, y en el exterior admiraba al que le llamamos el mona de agua en mi niños subí sobre el fue algo fantástico y mágico, conosco el bosque desde que era sólo eso bosque sin juegos mecánicos ni lagos, lo disfrute mucho tengo 64 años y aún sigo visitandolo para caminar.

  • Los comentarios anteriores bastan y sobran para apreciar la obra. Muy "mexicana" y también muy moderna y original. Si voy a México, trataré de verla. R.

Entradas recientes

Este es el Castillo de San Felipe de Barajas en Cartagena, Colombia

¿Alguna vez has escuchado hablar del Castillo de San Felipe de Barajas en Cartagena de…

20 horas atrás

Conoce las termas romanas de Bath con 2000 años de historia

Bath es una de las ciudades más encantadoras de Inglaterra, fundada en el siglo I…

2 días atrás

El símbolo de Bruselas: Manneken Pis. Historia y leyendas

Símbolo de resistencia durante las dos guerras mundiales.

6 días atrás

¿Sabes cuál es la ciudad más antigua de Europa aún habitada?

¿Alguna vez te has preguntado cuál es la ciudad más antigua de Europa? Al menos…

7 días atrás

¿Por qué son tan famosos los paseos en globo de Capadocia?

¿Cuál es una de las principales imágenes que viene a tu cabeza cuando piensas en…

1 semana atrás

Conoce 5 curiosidades del Ponte Vecchio en Florencia

5 Cosas que no sabías del Puente Viejo de Florencia

1 semana atrás
Publicidad