Publicidad

MURAL DE MOSAICO EN ZACATLÁN DE LAS MANZANAS

Publicidad
Publicidad

¿Ya conoces el Mosaico Monumental de Zacatlán?

Se trata de un mural de aproximadamente 100 metros de longitud, elaborado con miles de trozos de mosaico, vidrio y talavera de diversos colores, en los que se plasman el origen y tradiciones de Zacatlán de las manzanas.

En los 12 mosaicos de aproximadamente 3m de altura, se representan sus símbolos prehispánicos, historias sobre el origen del pueblo e imágenes de indígenas del norte de Puebla, además de edificios históricos como el Palacio Municipal, las cascadas de Tulimán, las sidras que ahí se elaboran y por supuesto,  el reloj floral monumental del jardín municipal.

El mural ubicado a un costado del panteón municipal, fue coordinado y diseñado por la artista plástica Metzner-Lynch, teniendo como promotora principal a Mary Carmen Olvera, nieta de los fundadores de la fábrica de relojes de Zacatlán,  promoviendo la elaboración del mural entre los lugareños, e invitándolos  a colocar trozos de mosaicos en el mismo, con el fin de apropiarlos del espacio.

La obra surgió con motivo de los 300 años de fundación de Zacatlán, documentada el 7 de diciembre de 1714, comenzando su elaboración en 2014 y terminada por etapas; viendo su conclusión e inauguración total el 8 de octubre de 2016.

Zacatlán de las manzanas es reconocido por ser uno de los mayores productores  de esta fruta en el país, recibió la denominación de pueblo mágico en abril de 2011, por su arquitectura, tradiciones e historia única; pero si algo lo hace realmente único, es su neblina, que nos regala una vista impresionante.

Fotografía: @Integraluminio

Disfrútala a unos pasos del mural, en el mirador de cristal, con la mejor vista de la Barranca de los Jilgueros,

Aprovecha esta temporada y tu recorrido para visitar Chignahuapan, a escasos  minutos, para comprar esferas y adornos navideños ¡No te lo pierdas!

¡Espíritu Aventurero tiene el mejor tour a Zacatlán y Chignahuapan! 

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Ver Comentarios

  • Muchas gracias. Tenía que investigar este vitromural de Zacatlán de las Manzanas, para un reporte y este fue el mejor sitio que encontré con toda la información que requería

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

Hoy es el Día Internacional del Tequila. Conoce 10 de sus beneficios

¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…

14 horas atrás

¿Cómo llegó el bolillo a la gastronomía mexicana? Conoce su origen

Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…

1 día atrás

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

3 días atrás

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

3 días atrás

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

6 días atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

1 semana atrás
Publicidad