Publicidad

AVENIDA 20 DE NOVIEMBRE: HISTORIA DE UN TESTIGO EMBLEMÁTICO DE LA CDMX

Publicidad
Publicidad

Corría el año de 1936 en la Ciudad de México;  momento de celebrar el vigésimo sexto aniversario de la Revolución Mexicana de 1910; y momento de inaugurar una de las arterias viales que comunica al zócalo de la Ciudad de México, estamos hablando de la avenida 20 de noviembre.

Y es que hasta los años treinta, el primer cuadro capitalino lucía completamente distinto al que conocemos, con el Portal de las Flores y el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, separados por una angosta calle conocida como “La Callejuela”, que iba del zócalo hacia Venustiano Carranza.

Fue el 14 de diciembre de 1933, cuando el entonces presidente Abelardo Rodríguez, decretó la ampliación de “La Callejuela”, por las crecientes necesidades viales de la ciudad, dando así origen a la avenida 20 de noviembre.

Requiriendo para su construcción, la demolición y reducción de edificios de valor histórico del periodo colonial, y construyendo en el espacio, algunos de estilo “neoloconial”.

Fotografía: El Universal/Colección Villasana-Torres.

Hoy aloja en la esquina con Venustiano Carranza, al edificio de Liverpool de 1936, donde se instalaron las primeras escaleras eléctricas de la ciudad, y entre Mesones y República de El Salvador, al Hospital de Jesús, el primer hospital de América, fundado por Hernán Cortés en 1524, además de decenas de establecimientos comerciales.

Conoce más de esta emblemática avenida, a partir de este jueves 11 de junio a las 19:00 horas, con la primera parte dedicada a esta, en “La Ciudad de Guadalupe, Historias de la Ciudad de México con la maestra Guadalupe Lozada León”, Directora General del Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural.

La cita es en la siguiente página: www.capitalculturalennuestracasa.cdmx.gob.mx ¡No te la pierdas!

Capital Cultural en Nuestra Casa, es un plataforma de la Secretaría de Cultura capitalina, que ofrece de manera gratuita, diversas opciones culturales, como exposiciones, recorridos virtuales, teatro, danza, cine, conversaciones y más, para hacer más llevadera esta cuarentena.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

¿Sabías que la CDMX estuvo inundada por más de 5 años? Conoce la historia

Fue en 1629, cuando el agua alcanzó más de 2 metros de altura.

2 días atrás

Capilla abierta de Tlalmanalco. Uno de los mejores ejemplos de arte Tequitqui

Arte Tequitqui: Obras escultóricas de tema cristiano, tallada por artesanos indígenas.

3 días atrás

Antigua, Guatemala. Conoce esta bella ciudad colonial

Visitar Antigua, Guatemala, es hacer un viaje en el tiempo. Iglesias, monumentos y monasterios, hacen…

5 días atrás

Vuelo en Globo por Teotihuacán: Vive el Amanecer Más Increíble de tu Vida

¿Alguna vez soñaste con volar? ¿Te imaginas ver las majestuosas pirámides de Teotihuacán desde el…

5 días atrás

Secretos de la Capilla de San Antonio Panzacola en Coyoacán

Por su belleza y peculiar tamaño ha sido fuente de inspiración de importantes artistas y…

6 días atrás

Volcanic Park: Aventura Extrema en la Tierra del Fuego

¿Alguna vez imaginaste sentir el calor de un volcán bajo tus pies? ¿Te gustaría caminar…

6 días atrás
Publicidad