Publicidad

AVENIDA 20 DE NOVIEMBRE: HISTORIA DE UN TESTIGO EMBLEMÁTICO DE LA CDMX

Publicidad
Publicidad

Corría el año de 1936 en la Ciudad de México;  momento de celebrar el vigésimo sexto aniversario de la Revolución Mexicana de 1910; y momento de inaugurar una de las arterias viales que comunica al zócalo de la Ciudad de México, estamos hablando de la avenida 20 de noviembre.

Y es que hasta los años treinta, el primer cuadro capitalino lucía completamente distinto al que conocemos, con el Portal de las Flores y el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, separados por una angosta calle conocida como “La Callejuela”, que iba del zócalo hacia Venustiano Carranza.

Fue el 14 de diciembre de 1933, cuando el entonces presidente Abelardo Rodríguez, decretó la ampliación de “La Callejuela”, por las crecientes necesidades viales de la ciudad, dando así origen a la avenida 20 de noviembre.

Requiriendo para su construcción, la demolición y reducción de edificios de valor histórico del periodo colonial, y construyendo en el espacio, algunos de estilo “neoloconial”.

Fotografía: El Universal/Colección Villasana-Torres.

Hoy aloja en la esquina con Venustiano Carranza, al edificio de Liverpool de 1936, donde se instalaron las primeras escaleras eléctricas de la ciudad, y entre Mesones y República de El Salvador, al Hospital de Jesús, el primer hospital de América, fundado por Hernán Cortés en 1524, además de decenas de establecimientos comerciales.

Conoce más de esta emblemática avenida, a partir de este jueves 11 de junio a las 19:00 horas, con la primera parte dedicada a esta, en “La Ciudad de Guadalupe, Historias de la Ciudad de México con la maestra Guadalupe Lozada León”, Directora General del Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural.

La cita es en la siguiente página: www.capitalculturalennuestracasa.cdmx.gob.mx ¡No te la pierdas!

Capital Cultural en Nuestra Casa, es un plataforma de la Secretaría de Cultura capitalina, que ofrece de manera gratuita, diversas opciones culturales, como exposiciones, recorridos virtuales, teatro, danza, cine, conversaciones y más, para hacer más llevadera esta cuarentena.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

Ya viene la Feria de la Torta 2025 en la alcaldía Venustiano Carranza

Más de 80 expositores nacionales e internacionales con preparaciones tradicionales y algunas que te sorprenderán.

2 días atrás

31 de julio. Día Internacional del Aguacate

¿Sabías que el aguacate, tiene un día para conmemorarlo? Así como lo lees, el también…

6 días atrás

Lánzate a la Gran Feria de la Manzana en Zacatlán, Puebla

Zacatlán de las Manzanas un hermoso pueblo mágico del estado de Puebla, ubicado a poco…

7 días atrás

Hoy es el Día Internacional del Tequila. Conoce 10 de sus beneficios

¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…

2 semanas atrás

¿Cómo llegó el bolillo a la gastronomía mexicana? Conoce su origen

Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…

2 semanas atrás

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

2 semanas atrás
Publicidad