Fotografía: Pixabay.
Martínez, Rodriguez, del Valle o Álvarez; alguna vez te has preguntado ¿cómo surgieron los apellidos?
Pues bien, desde tiempos remotos han existido los nombres como identificación; claro, pensando en aquellas pequeñas comunidades en las que todos se conocían, que con el tiempo se fueron poblando, surgiendo la duda, de qué Juan se hablaba o de qué Pedro se hacía referencia, haciendo la distinción por su oficio, lugar donde vivía o su parentesco.
Es decir, podían ejemplificar diciendo Jesús el “del monte”, o de la “Peña”, naciendo así apellidos como Cuevas, Arroyo, Canales, Costa y Prado, entre otros; o algunos más internacionales, como aquellos provenientes de ciudades españolas como Madrid, Toledo y Burgos, por mencionar algunos.
Lo mismo pasaba si se vivía cerca de algunas Fuentes, Torres, Iglesias o Palacios. Apellidos que fueron naciendo en la Edad Media, diferenciando a una persona de la otra y heredándose de generación en generación, dando identidad a la familia.
También, se llegaban a asignar por los oficios o profesiones que se tenían, como Labrador o Pastor, por características personales: Rubio, Calvo, Moreno o Cortés, o por la descendencia; González hijo de Gonzalo, Álvarez de Álvaro, y así con Rodríguez, Martínez, Benítez Ramírez, Velázquez y muchísimos más. ¿Lo sabías?
Fotografía: Pixabay.
Historia, origen, mitos y curiosidades de la Fontana di Trevi
¿Qué puede ser mejor que encontrar el amor haciendo lo que más disfrutas? Viajar El…
¿Alguna vez has visitado el pueblo mágico de Atlixco, Puebla? Un lugar famoso por convertirse…
Datos curiosos e históricos del cabaret parisino.
¿Sin plan para este fin de semana? Lánzate al III Festival de Organilleros de México…
¡Feliz día de las madres! Mañana es 10 de mayo, día de celebrar y apapachar…